Centro Médico Saludora > Padecimientos > Dolores de cabeza crónicos diarios

Qué es el dolor de cabeza diario

30 de septiembre 2025

El dolor de cabeza diario o dolores de cabeza crónicos diarios son una patología neurológica que afecta de manera regular ambos lados de la cabeza y que se caracteriza por una presión o tensión con dolor o molestia que puede ir desde leve hasta moderada, similar a una migraña o dolor de cabeza tensional, siendo una cefalea que puede llegar a ser incapacitante.

Al hablar de dolores de cabeza diarios se abordan diversos dolores que están presentes durante 15 días o más al mes, y durante tres o más meses. Dentro de las variantes se incluyen:

  • Jaqueca crónica de tipo tensional.
  • Dolor de cabeza crónico diario.
  • Hemicránea continua.
  • Migraña crónica.

Se desconoce con exactitud el origen del dolor de cabeza diario, pero los estudios clínicos señalan como posibles desencadenantes a los siguientes factores:

  • Consumo excesivo de cafeína o de medicamentos para el dolor de cabeza.
  • Inflamación u otros trastornos de los vasos sanguíneos cerebrales (accidente cerebrovascular).
  • Meningitis u otras infecciones.
  • Obesidad.
  • Presión intracraneal alta o baja.
  • Ronquidos.
  • Traumatismo cerebral.
  • Tumor cerebral.

Síntomas de dolor de cabeza diario

Los síntomas de dolor de cabeza diario más comunes incluyen un dolor constante o pulsátil que puede tener diferentes intensidades, acompañado de presión en la frente, los lados de la cabeza o en la nuca.

Con frecuencia, este dolor se intensifica durante la actividad física, por la falta de sueño, por el estrés o al consumir cierto tipo de alimentos.

Más allá del dolor, las personas con dolor de cabeza diario pueden experimentar sensibilidad a la luz o al ruido, irritabilidad, fatiga y dificultad para concentrarse.

En ocasiones aparecen síntomas como náuseas o mareos que interfieren con las actividades diarias.

Todos estos síntomas no solamente afectan la calidad de vida de la persona, también aumentan el riesgo de desarrollar ansiedad o depresión, debido a la frecuencia e impacto del dolor.

Dolor de cabeza diario, diagnóstico

El diagnóstico del dolor de cabeza diario requiere de una evaluación clínica detallada que permita diferenciarlo de otros tipos de cefaleas, como la tensional, la migraña o por otra enfermedad.

El especialista o neurólogo realizará un interrogatorio relacionado a la frecuencia, intensidad, duración, factores desencadenantes y tratamientos previos. También se suele recomendar que el paciente lleve un diario del dolor para identificar patrones.

En algunos casos se pueden solicitar estudios de imagen, como la resonancia magnética o la tomografía, especialmente si el dolor comenzó de manera súbita, si se presenta con otros síntomas neurológicos o si no responde a tratamientos convencionales. Realizar estos estudios ayuda a descartar tumores, problemas vasculares u otras posibles causas.

Dolor de cabeza crónico tratamiento

Una vez se ha determinado que la persona presenta dolor de cabeza diario, el tratamiento dependerá del tipo de dolor y de sus causas, aunque suele combinar el uso de tratamientos recetados con cambios en el estilo de vida.

Dentro de los tratamientos recetados están los analgésicos, triptanos, relajantes musculares y, si es migraña crónica, medicamentos preventivos como betabloqueadores o antiepilépticos.

Más allá de esto, es fundamental identificar y controlar los factores desencadenantes. Así como llevar una vida más sana al dormir adecuadamente, mantener una alimentación balanceada, reducir en medida de lo posible el estrés, hidratarse y realizar ejercicio de forma regular.

La fisioterapia, acupuntura y otras técnicas de relajación han demostrado también ser útiles como técnicas de apoyo para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.

En el Centro Neurológico del Centro Médico Saludora te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico Saludora no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.