Centro Médico Saludora > Padecimientos > Taquicardia supraventricular

¿Qué es taquicardia supraventricular?

30 de septiembre 2025

La taquicardia supraventricular (TSV) es una afección cardiaca en la que se presentan episodios donde el corazón late con mucha mayor rapidez (entre 150 y 250 veces por minuto) de lo normal (de 60 a 100 latidos por minuto), generados por señales auriculares anómalas.

La taquicardia supraventricular se presenta cuando los impulsos eléctricos que controlan los latidos cardíacos tienen una disfunción debido a algún detonante específico como el exceso de ejercicio, períodos estresantes o escasas horas de sueño, aunque en algunas veces puede aparecer sin causa aparente.

Asimismo, existen varios riesgos potenciales capaces de generarla, tales como:

  • Abuso del alcohol.
  • Cocaína.
  • Metanfetaminas.
  • Estrés.
  • Padecimientos cardiacos.
  • Estar embarazada.
  • Tabaquismo.
  • Afecciones tiroideas.
  • Algunos fármacos.
  • Enfermedad pulmonar crónica.
  • Ingesta excesiva de cafeína.

La taquicardia supraventricular se clasifica en tres tipos:

  • Por reentrada del nódulo auriculoventricular: es la más común, sobre todo en mujeres en la juventud.
  • Auricular: es frecuente en pacientes con afecciones cardiacas.
  • Recíproca auriculoventricular: su incidencia es mayor en jóvenes de ambos sexos.

Síntomas de taquicardia supraventricular

Los síntomas de la taquicardia supraventricular se caracterizan por episodios de frecuencia cardíaca rápida y regular que pueden iniciar y terminar de manera súbita.

Los pacientes suelen experimentar palpitaciones intensas, sensación de corazón acelerado o irregular, así como mareos, debilidad y, en ocasiones, dificultad para respirar. Los episodios pueden llegar a durar desde sólo unos segundos hasta varias horas.

Más allá de esto, con frecuencia se puede incluir dolor o malestar en el pecho, ansiedad y sensación de desmayo.

En personas con enfermedades cardíacas previas, los episodios de taquicardia supraventricular pueden desencadenar fatiga extrema o insuficiencia cardíaca temporal. Generalmente los episodios son autolimitados y no ponen en riesgo inmediato la vida de la persona.

Diagnóstico de taquicardia supraventricular

El diagnóstico de la taquicardia supraventricular se realiza a través de la evaluación clínica y la documentación electrocardiográfica del episodio, por esto el electrocardiograma es fundamental para identificar el ritmo rápido y regular que caracteriza a la taquicardia supraventricular, para diferenciarlo de otros tipos de arritmias, como la fibrilación auricular o la taquicardia ventricular.

Es posible que se requiera el apoyo del estudio Holter o registros de eventos para capturar episodios intermitentes. Estos estudios facilitan el descartar cardiopatías estructurales que contribuyan a la aparición de taquicardia supraventricular.

Taquicardia supraventricular tratamiento

El manejo de la taquicardia supraventricular dependerá tanto de la frecuencia como de la severidad de los episodios.

Para casos agudos, maniobras vagales como la maniobra Valsalva o la inmersión facial en agua fría pueden ayudar a interrumpir la arritmia.

Si estas medidas no funcionan se pueden administrar antiarrítmicos intravenosos, siempre bajo supervisión médica.

Para pacientes con episodios recurrentes o sintomáticos se pueden considerar tratamientos orales que ayudan a controlar la frecuencia cardíaca, o la ablación cardíaca con catéter, procedimiento que destruye la vía eléctrica responsable de la arritmia.

La elección del tratamiento dependerá de factores como la edad, el estado de salud y las preferencias del paciente.

En la Clínica de Arritmias del Centro Médico Saludora te podemos dar atención especializada ¡Contáctanos!

Fuentes:

¿Cómo podemos ayudarte?

    Ricardo Ostos

    Ricardo Ostos

    Content Creator

    Ricardo tiene la capacidad de transmitir información médica compleja de una manera accesible y amigable para que todos nuestros pacientes puedan comprenderla y beneficiarse de ella. Además, tiene un enfoque empático y sensible, ofreciendo información y consejos prácticos que realmente hacen la diferencia en la vida de las personas. #lavidanosune.

    Conoce más sobre Ricardo en LinkedIn

    La difusión del contenido del presente material es únicamente para fines informativos y no sustituye bajo ninguna circunstancia o condición a una consulta con el médico especialista, por lo que el Centro Médico Saludora no se hace responsable por el uso distinto que pueda darle a la misma. En caso de requerir mayor información relacionado con el tema, le sugerimos contacte directamente al médico especialista de su confianza.